17 de enero de 2018

JUSTICIA AUXILIAR - Ann Leckie

Autora:
Título:
Justicia auxiliar
Arcillary Justice (2013)

Edición:
Ed. B (2015)
Col. Nova
978-84-666-5688-7
Portada:
John Harris
Traducción:
Victoria Morera
Valoración:
836


     Contraportada:

    La deslumbrante ópera prima que ha ganado todos los grandes premios de la ciencia ficción: Hugo, Nebula, Arthur C. Clarke, Locus y BSFA.

     En un planeta helado y remoto, una soldado llamada Breq se está acercando al cumplimento de su misión. En el pasado, Breq era `Justicia de Toren’, una crucero de batalla colosal con una inteligencia artificial que conectaba a miles de soldados que servían al Radch, el imperio que había conquistado la galaxia.
     Ahora, un acto de traición la ha hecho pedazos y solo cuenta con un único y frágil cuerpo humano, numerosas preguntas sin responder y un ardiente deseo de venganza.
 
     Opiniones:


Reseña recomendada
Fabulantes
Otras opiniones interesantes:
Crónicas literarias

13 de enero de 2018

RUBICÓN - J.G. Mesa

Autor:
Título:
Rubicón

Edición:
Ed. Cerbero (2017)
Col. Wyser #1
978-84-946422-0-3
Portada:
David Rendo

Valoración:
644




     Contraportada:

    En algún momento, la cabeza del comandante Guillermo Nox hizo clic y, ante la inminente destrucción de la Tierra, comenzó a llenar su nave, la Julio César, con depredadores tales como el tigre, el oso pardo, el tiburón blanco.
     A pesar de que debería haber llevado a su tripulación lejos del peligro, mientras Dolmen se acerca de modo inexorable para arrasar el planeta, la Julio César aterriza en mitad de la sabana con el objetivo de rescatar al último depredador en la colección de Nox: el león africano.
     Masáis rebeldes, impactos megalíticos que anticipan el desastre y una insobornable cuenta atrás se pondrán en el camino del comandante y su misión enajenada y suicida.
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:
Juan G. Mesa

Libros prohibidos
Otras opiniones interesantes en

11 de enero de 2018

EL DESPERTAR DEL LEVIATÁN - James S.A. Corey

Autor:
Título:
El despertar del Leviatán
Leviathan Wakes (2011)

Edición:
Ed. B (2015)
Col. Nova
978-84-666-6015-0
Portada:
Daniel Dociu
Traducción:
David Tejera

Valoración778


     Contraportada:

    Bienvenidos al futuro. La humanidad ha colonizado el Sistema Solar: Marte, la Luna, el cinturón de asteroides y más allá, pero las estrellas aún están fuera de nuestro alcance.
     Jim Holden es segundo de a bordo de un transportador de hielo que realiza misiones entre los anillos de Saturno y las estaciones mineras del Cinturón. Cuando su tripulación y él topan con la Scopuli, una nave abandonada, descubren un secreto que desearían no haber encontrado. Un secreto por el que alguien sería capaz de matar, matar a una escala que Jim y su tripulación no imaginan. La guerra en el Sistema Solar está a punto de comenzar, a menos que sean capaces de descubrir quién abandonó la nave y por qué.
     El inspector Miller busca a una chica. Una chica entre mil millones, pero los padres de ella son gente adinerada, y el dinero lo es todo. Cuando las pistas lo llevan a la Scopuli y a Holden, un simpatizante de los rebeldes, se da cuenta de que esa chica quizá sea la clave de todo.
     Holden y Miller deben atar los cabos entre el gobierno de la Tierra, los revolucionarios de los planetas exteriores y las corporaciones secretas, y lo tienen todo en su contra. Pero en el Cinturón rigen otras reglas, y una pequeña nave puede cambiar el destino del universo.
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:
Crónicas literarias
Otras opiniones interesantes:

9 de enero de 2018

HÍBRIDOS - Robert J. Sawyer

Autor:
Título:
Híbridos
Hybrids (2003)

Edición:
Ed. B (2005)
Col. Nova #181
978-84-666-2137-7
Portada:
Xavier Martínez
Traducción:
Rafael Marín

Valoración644


     Contraportada:

    Un experimento científico hace posible la inesperada interacción entre dos universos paralelos con la salvedad de que, en uno de ellos, la especie humana que ha predominado son los Neanderthales y no los Cromagnones, como ha ocurrido en nuestro mundo.  Ponter Boddit y su hombre-compañero Addikor Hulk, físicos neanderthales, han abierto un puente entre dos universos dando lugar a una sorprendente comparación entre culturas radicalmente distintas. Una de esas diferencias es la percepción del hecho religioso, del todo ausente en los neandertales.
     En ‘Híbridos’, unos científicos de nuestro mundo especulan con la idea de que la propensión a tener creencias y experiencias religiosas podría provenir de una mutación genética que no se había producido en los neandertales, pero si en los cromagnones. El neanderthal Ponter Boddit y su amada Homo Sapiens, Mary Vaughan, desean tener una hija; la moderna tecnología neanderthal de reproducción asistida se lo permite, pero hay que tomar una importante decisión: ¿qué será mejor para su hija, tener creencias religiosas o no tenerlas?
     Como ‘Homínidos’ (premio Hugo 2003) y ‘Humanos’, ‘Híbridos’ sigue la senda de una prodigiosa exploración cultural, un  nuevo tipo de ficción antropológica que centra sus mejores virtudes no solo en la más actual ciencia moderna, sino –sobre todo-  en las complejas consecuencias culturales, humanas y antropológicas de un inesperado cruce de culturas. ‘Híbridos’ explora con valentía esas diferencias culturales incluso cuando se llega a un tema tan delicado como el de las creencias religiosas.

         Robert J. Sawyer es ya el mayor fenómeno de la ciencia ficción canadiense. Especialista en una ciencia ficción rigurosa que plantea cuestiones morales, ha obtenido ya más de veinticinco premios nacionales e internacionales por su obra. Con ‘El experimento terminal’ obtuvo los premios Nebula, Aurora (de la ciencia ficción canadiense) y Homer (del Forum de ciencia ficción Compuserve) y, en los últimos seis años, ha sido cinco veces finalista del premio Hugo, un récord difícilmente igualable, que ha culminado con el Hugo obtenido por ‘Hominidos’
 
     Opiniones:


Reseña recomendada:
En clave pública

Otras opiniones interesantes en:
Sitio de Ciencia Ficción

8 de enero de 2018

HUMANOS - Robert J. Sawyer

Autor:
Título:
Humanos
Humans (2003)

Edición:
Ed. B (2005)
Col. Nova #179
978-84-666-2135-9
Portada:
Xavier Martínez
Traducción:
Rafael Marín

Valoración717


     Contraportada:

    Un experimento científico hace posible la inesperada interacción entre dos universos paralelos con la salvedad de que, en uno de ellos, la especie humana que ha predominado son los Neanderthales y no los Cromagnones, como ha ocurrido en nuestro mundo.
     Ponter Boddit y su hombre-compañero Addikor Hulk, físicos neanderthales, han abierto un puente entre dos universos con su computador cuántico. Ahora se plantean volver a abrir ese paso para dar lugar al más prodigioso e inesperado intercambio cultural entre especies y universos.
     Como ‘Homínidos’, que obtuvo el premio Hugo en 2003, ‘Humanos’ ahonda en una prodigiosa exploración cultural, un nuevo tipo de ficción antropológica que centra sus mejores virtudes no solo en la más actual ciencia moderna, sino, sobre todo, en las complejas consecuencias culturales, humanas y antropológicas de un inesperado cruce de culturas. ‘Humanos’ explora con valentía esas diferencias culturales, mostrando otras posibilidades y contemplando nuestras propias convenciones sociales, culturales y religiosas desde un nuevo punto de vista.

         Robert J. Sawyer es ya el mayor fenómeno de la ciencia ficción canadiense. Especialista en una ciencia ficción rigurosa que plantea cuestiones morales, ha obtenido ya más de veinticinco premios nacionales e internacionales por su obra. Con ‘El experimento terminal’ obtuvo los premios Nebula, Aurora (de la ciencia ficción canadiense) y Homer (del Forum de ciencia ficción Compuserve) y, en los últimos seis años, ha sido cinco veces finalista del premio Hugo, un récord difícilmente igualable, que ha culminado con el Hugo obtenido por ‘Hominidos’
 
     Opiniones:


Reseña recomendada:
En clave pública

Otras opiniones interesantes en:
Una vida de novela

7 de enero de 2018

HOMÍNIDOS - Robert J. Sawyer

Autor:
Título:
Homínidos
Hominids (2002)

Edición:
Ed. B (2004)
Col. Nova #177
978-84-666-1912-7
Portada:
Xavier Martínez
Traducción:
Rafael Marín

Valoración771


     Contraportada:

    Un experimento científico hace posible la inesperada interacción entre dos universos paralelos con la salvedad de que, en uno de ellos, la especie humana que ha predominado son los Neanderthales y no los Cromagnones, como ha ocurrido en nuestro mundo.
     Ponter Boddit, un físico neanderthal, cruza accidentalmente la barrera entre ambos universos. En nuestro mundo será reconocido inmediatamente como neanderthal, pero solo mucho más tarde como científico. Dos culturas distintas se enfrentan (con todas las dificultades que ello representa), mientras el compañero de Boddit, Adikor Huld, se encuentra, en su universo de neandertales, con un laboratorio destrozado, un cuerpo desaparecido, mucha gente recelosa a su alrededor, y enfrentado a un complejo juicio por asesinato.
     ‘Hominidos’ es el inicio de una prodigiosa exploración cultural, un nuevo tipo de ficción antropológica que centra sus mejores virtudes no solo en la más actual ciencia moderna, sino, y sobre todo, en las complejas consecuencias culturales, humanas y antropológicas de u inesperado cruce de culturas.

         Robert J. Sawyer es ya el mayor fenómeno de la ciencia ficción canadiense. Especialista en una ciencia ficción rigurosa que plantea cuestiones morales, ha obtenido ya más de veinticinco premios nacionales e internacionales por su obra. Con ‘El experimento terminal’ obtuvo los premios Nebula, Aurora (de la ciencia ficción canadiense) y Homer (del Forum de ciencia ficción Compuserve) y, en los últimos seis años, ha sido cinco veces finalista del premio Hugo, un récord difícilmente igualable, que ha culminado con el Hugo obtenido por ‘Hominidos’
 
     Opiniones:

Reseña recomendada
Rescepto
Otras opiniones interesantes en:

3 de enero de 2018

JO, JO, JO - Abel Amutxategi

Título:
Jo, jo, jo
Autor:

Edición:
Ed. El Transbordador (2017)
Col. Soyuz #11
978-84-947213-9-7
Portada:
Nora Amutxategi

Valoración:
733




     Contraportada:

    Han pasado años desde que se desató la pandemia en Begger’s Hole. Los zombis campan a sus anchas y la extraña familia que forman Sheryl y su hijo Percy vive en un continuo estado de alerta.
     Cuando llega la Navidad con su manto de suave blancura, Percy le plantea a su madre la misma pregunta de todos los años: “¿Puedo escribirle una carta a Papá Noel?”.
    La diferencia es que esta vez Sheryl no está dispuesta a decepcionar a su hijo.
     Porque, aun en medio de la mayor oscuridad, los mitos pueden renacer para devolvernos la esperanza.
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:
Dreams of Elvex

27 de abril de 2017

LA MIRADA EXTRAÑA - Felicidad Martínez

FICHA

Título:
La mirada extraña
Autora:
Editorial:
Sportula
Colección:
 #110
Año de publicación:
2016
Portada:
Felicidad Martínez
Páginas:
400
ISBN:
978-84-16637-10-2






     Contraportada:

     Tras el intenso y trepidante space opera ‘Horizonte lunar’, Felicidad Martínez se lanza a la exploración de cuatro sociedades alienígenas para examinar el choque entre culturas y civilizaciones totalmente ajenas, analizar el sexo como herramienta social, indagar en la obsesión por la carne y por la mente y en la forma en que diferentes percepciones definan diversas realidades e investigar la religión y sus consecuencias para una comunidad.

     Cuatro miradas a cuatro mundos, cuatro sociedades, cuatro especies:
     Fuego cruzado: la guerra ha comenzado y el otro bando está en posesión de una magia inimaginable que obliga a las tribus aplastadoras a replantearse su forma de ver el mundo. Pero el verdadero peligro está por llegar desde más allá de las estrellas.
     En tierra extraña: La hija-reina está madura. Para la colonia es motivo de júbilo, pues inicia una campaña de conquista en un planeta que promete gloria y prosperidad. Para Da es la peor noticia, porque lo alejará del hogar sin posibilidad de volver jamás.
     Los dioses de Amarán: la me ta de Amarán es deshacerse de la molesta carne y demostrar que es el alumno más prometedor y poderoso que se ha visto en mucho tiempo. Pero una extraña lluvia de meteoritos pondrá en peligro su objetivo… y la vida de todos los habitantes del planeta.
     La perversión de la luz: hace tiempo que los heraldos reciben cada vez más sueños. Har’em tiene serias dudas sobre las verdaderas intenciones del sacerdocio que interpreta esos sueños, y sospecha que están retorciendo la palabra de Nom con un propósito oscuro.


     Este libro de Felicidad Martínez. tiene la mayoría de cosas que me gustan de la ciencia ficción: sentido de la maravilla, ideas excelentes, sociedades extrañas, especulación inteligente... Consigue que disfrutemos de su lectura página tras página. 
     Está compuesto por cuatro novelas cortas, todas ellas interesantes y relacionadas entre sí dos a dos, que se pueden leer independientemente pero ganan en matices cuando se leen juntas.

     La primera pareja está formada por la primera y la cuarta novelas. En 'Fuego cruzado' se narra la historia de un enfrentamiento entro dos especies que pueblan el mismo planeta, una más agresiva y otra más reflexiva. Pero la guerra se complica con la llegada de seres desde el espacio en busca de uno de los suyos llegado al planeta con anterioridad. Contada saltando de punto de vista de las diferentes especies en cada capítulo o incluso dentro del mismo, con un lenguaje cambiante que se adapta en estructura y léxico a la forma de pensar de cada una y sus diferentes castas, el resultado es excelente aunque en un principio la inmersión total que la autora nos hace seguir crea un poco de confusión por los diferentes registros utilizados (cada raza tiene nombres diferentes para nombrar a las otras y utiliza diferentes palabras para nombrar las mismas cosas) pero rápidamente te sumerges en la historia que te atrapa sin remedio. La cantidad de ideas sugeridas, los temas tratados (relaciones personales, política, roles sociales, poder y contrapoder, religión, aceptación del diferente...) darían para más de una novela en manos de otro autor.
     Relacionada con esta primera historia se encuentra la última del libro, 'La perversión de la luz'. Nos muestra los acontecimientos que provocaron la llegada al planeta de los extraterrestres. Un aprendiz de sacerdote continúa la investigación emprendida por su maestro a la muerte de este y descubre que la casta sacerdotal está utilizando su poder de interpretar los designios divinos para modificar las relaciones entre los diferentes grupos sociales. Contada como si se estuviera leyendo un archivo recuperado al cabo de cierto tiempo, con informaciones parciales e incompletas, poco a poco se va construyendo la historia. El abuso de poder, la rebeldía, la solidaridad y el sacrificio por una idea, son algunos de los temas que trata Felicidad Martínez en esta excelente historia.




     La segunda pareja pareja de novelas cortas está formada por 'En tierra extraña' y 'Los dioses de Amarán'. En ellas se narran los acontecimientos sucedidos cuando una nueva reina de una sociedad insectoide tiene que salir de su planeta para conquistar uno nuevo para su especie. Al llegar allí descubre que el planeta está habitado y el enfrentamiento se hace inevitable. O no. ¿Es posible la relación entre extraños con intereses contrapuestos o la única alternativa es la desaparición del otro?
     Martínez cuenta prácticamente la misma historia en las dos novelas narrando los acontecimientos desde el punto de vista de cada una de las especies. Al leerlas una a continuación de la otra se enriquecen mutuamente y el resultado conjunto supera claramente a cada una de las partes. Escritas de una manera más clásica, con un estilo más directo y sencillo conseguido a base de concisión narrativa, es fácil dejarse llevar por estas historias que se hacen cortas pese a sus aproximadamente cien páginas de longitud.

     En resumen, un excelente libro lleno de múltiples y magníficas ideas para reflexionar, con un interesante trabajo estilístico, maravillas e imaginación a raudales. Unas miradas extrañas pero al mismo tiempo muy humanas. Indudablemente de lectura más que recomendable.

Valoración:804

Felicidad Martínez
Reseña recomendada
Sagacomic