7 de mayo de 2018

UN MUNDO FELIZ - Aldous Huxley


Título:
Un mundo feliz
Brave New World (1932)
Autor:

Edición:
Ed. Planeta (2006)
Col. Biblioteca de Ciencia Ficción
978-84-674-2277-7
Portada:
Matthias Kulka
Traducción:
Ramón Hernández

Valoración: 833


     Contraportada:

     ‘Un mundo feliz’ es una de las novelas más lúcidas, perspicaces y fecundas que nos ha legado el siglo XX, así como una de las más leídas de todos los tiempos. Interpretada en ocasiones como una precoz advertencia de los totalitarismos que asolarían Europa, pueden leerse también en ella acertadas consideraciones sobre la biotecnología, la ingeniería genética o la manipulación propagandística. Sin embargo, si se ha impuesto como un clásico de la novela es por su innegable calidad y transparencia narrativas.
     ‘Un mundo feliz’ es sin duda un clásico de la literatura.
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:
Otras opiniones interesantes:

5 de mayo de 2018

LA CANCIÓN DE ORFEO y otros relatos de viajes interestelares - VV.AA.


Título:
La canción de Orfeo y otros relatos de viajes interestelares
Autores:
María Tordera, José L. Millán, Daniel Garrido Castro, Marisa Alemany, Mª Concepción Regueiro, Eva G. Guerrero, Ana Tapia, David G. González, Josué Ramos, Pedro Moscatel

Edición:
Ed. Cápside (2016)
Col. Antología Cápside Cificom #2
978-84-940606-8-7
Portada:
Juan Miguel Aguilera

Valoración: 756

     Contraportada:

     El viaje interestelar, cruzar los abismos siderales que separan y aíslan esos pequeños oasis de materia organizada que son los cortejos planetarios y que hoy suponemos comunes a la mayoría de las estrellas, constituye uno de los grandes temas (y obsesiones) de la ciencia ficción. Conocido y explorado todo nuestro mundo, el anhelo de los desconocido, la llamada imperiosa de la frontera, se trasladó al espacio.
     Materialización de esos anhelos es la antología que sostienes entre las manos. En ella, diez autores han plasmado su visión sobre lo que podría deparar la respuesta a ese desafío que nos hemos impuesto a nosotros mismos, no solo desde una perspectiva tecnológica, sino también y sobre todo humana.
     En estas páginas encontrarás naves generacionales y saltos espacio-temporales, migraciones voluntarias y huidas desesperadas hacia lo desconocido, agujeros de gusano y astronaves alienígenas, pero sobre todo hombres y mujeres enfrentados a la inmensidad del cosmos, a su propia pequeñez y a los misterios que nos aguardan entre los astros.
 
     Contenido:

“La canción de Orfeo” – María Tordera (2016)

“Hacia la última estrella” – José L. Millán (2016)

“Mierda de gusano” – Daniel Garrido Castro (2016)

“Diario de una bioexploradora” – Marisa Alemany (2016)

“La chambre nue” – Mª Concepción Regueiro (2016)

“La luna existe cuando la miramos” – Eva G. Guerrero (2016)

“La chica más veloz de Babilonia” – Ana Tapia (2016)

“Las carpas del jardín japonés del té” – David G. González (2016)

“Quinta Sinfonía en Do sostenido mayor” – Josué Ramos (2016)

“Navegantes de eternidad” – Pedro Moscatel (2016)
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:

Otras opiniones interesantes:
Goodreads
Tercera Fundación

SUEÑO DEL FEVRE - George R.R. Martin

Título:
Suaño del Fevre
Fevre Dream (1982)

Edición:
Ed. Gigamesh (2009)
Col. Gigamesh ficción #47
978-84-96204-75-9
Portada:
Alejandro Terán
Traducción:
Cristina Macía

Valoración: 772


     Contraportada:

Un cautivador canto a la amistad.
El vapor más majestuoso del Mississippi surca un río de sangre…

     En 1857, la cuenca del Mississippi bulle de actividad: los vapores señorean sus aguas en feroz competencia. Cuando Joshua York le ofrece sacar a flote su naviera a cambio de unas pocas condiciones, sencillas aunque misteriosas, el capitán Marsh ve realizado su anhelo: ser el patrón del vapor más rápido del río. Pero los sueños de ambos se verán infiltrados por una pesadilla que anegará de sangre los fondeaderos.
(Ed.Acervo, 1983)

     Para su segunda novela en solitario, Martin eligió el Mississippi de Mark Twain como escenario histórico de la que ha llegado a consagrarse como una de las novelas de vampiros más celebradas de todos los tiempos. Una atmósfera sobrecogedora construida con maestría, la recreación impecable de la época y un tratamiento del monstruo cercano a la ciencia ficción que remite al mismísimo Stoker han convertido ‘Sueño del Fevre’ en otra novela de referencia de un escritor tan rotundo como polivalente.
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:
C
Otras opiniones interesantes:

3 de mayo de 2018

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUEVA PARÍS - China Miéville


Título:
Los últimos días de Nueva París
The Last Days of New Paris (2016)
Autor:

Edición:
Ed. B (2017)
Col. Nova
978-84-666-6086-0
Portada:
Leo Flores
Traducción:
Silvia Schettin

Valoración: 642


     Contraportada:

     Un thriller bélico sobre un cataclismo surrealista que nunca existió. Una novela sobre cómo sobrevivir en una ciudad imposible. En ‘Los últimos días de Nueva París’, China Miéville echa mano de su portentosa imaginación y hace que se crucen hechos y personajes reales, reconfigurando la historia y el arte en algo completamente nuevo.

     Marsella, 1941. En el caos de la guerra, el ingeniero estadounidense Jack Parsons tropieza con un grupo clandestino antinazi, del que es miembro el teórico surrealista André Breton. En los extraños juegos de los diplomáticos disidentes, los revolucionarios exiliados y los artistas de vanguardia, Parsons encuentra y canaliza la esperanza. Pero lo que involuntariamente desencadena es el poder de los sueños y las pesadillas, cambiando el curso de la guerra y el mundo para siempre.
     Año 1950. Thibaut, un luchador surrealista solitario, camina por una nueva y alucinógena París, donde los nazis y la Resistencia están atrapados en un conflicto interminable y las calles son acechadas por imágenes y textos que parecen cobrar vida con las fuerzas del Infierno. Para escapar de la ciudad, debe unirse a Sam, una fotógrafa estadounidense, y hacer causa común con una poderosa y enigmática figura: el cadáver exquisito.
     Pero Sam está siendo cazada. Y surgirán nuevos secretos que pondrán a prueba todas sus lealtades, a la nueva y vieja París, y a la realidad misma.
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:
Otras opiniones interesantes:
El biblionauta
Postcards From the Edge
Athnecdotario In coherente
La conjura de los libros
El caballero del árbol sonriente
Miserables literarios

2 de mayo de 2018

SUEÑOS NUEVOS POR VIEJOS - Mike Resnick

Título:
Sueños nuevos por viejos
New Dreams for Old (2005)
Autor:
Mike Resnick

Edición:
Ed. Alianza (2006)
Col. Runas
978-84-206-8311-6
Portada:
Óscar René Gerardo Quirós
Traducción:
Pepa Linares

Valoración: 786


     Contraportada:

     ‘Sueños nuevos por viejos’ es una colección de relatos de ciencia ficción y fantasía que muestran la profundidad y la variedad que han hecho de Resnick uno de los autores más populares. Cada relato va seguido de un comentario del autor sobre las circunstancias en que los escribió.

     “El libro que el lector tiene en sus manos rebosa de personajes memorables empeñados en remover el cielo y la tierra. Si es la primera vez que se encuentra con Kamari, Bernard Goldmeier o Hermes de Antares, le envidio. Hasta los personajes no humanos resultan dolorosa y humanamente verdaderos. Por citar a los elefantes de Neptuno: ‘Nuestra condición es decir siempre la verdad; y nuestra tragedia, recordarla’. Lo mismo cabe decir de su creador. Hay verdad en estos relatos, y tragedia, y memoria de lo duro que resulta desear algo, lo que sea, con intensidad y con esfuerzo. Hubo una vez… un escritor excelente.”
Nancy Kress en el prólogo
 
     Contenido:

“Los robots no lloran”
(Robots don’t cry, 2003)

“Los elefantes de Neptuno”
(The Elefants of Neptune, 2000)

“Viajes con mis gatos”
(Travels with My Cats, 2004)
Premio Hugo 2005

“Una princesa de la Tierra”
(A Princess of Heart, 2004)

“El corredor del olvido”
Down Memory Lane, 2005)
Premio Ignotus 2006

“El buhonero chino”
(The Chinese Sandman, 2002)

“El ángel de la guarda”
(Guardian Angel, 2005)

“McDonald tenía una granja”
(Old McDonald Had a Farm, 2001)

“La escoba enamorada”
The Amorous Broom, 2004)

“Flores de estufa”
(Hothouse Flowers, 1999)

“Su relato ce ciencia ficción premiado”
(His Award-WinningScience Fiction Story, 1988)

“Pues el cielo he tocado”
(For I have Touched the Sky, 1989)

“Peligroso a cualquier velocidad”
(Unsafe At Any Speed, 2003)

“El dios pálido y delgado”
(The Pale Thin Good, 1993)

“Mwalimu en el cuadrilátero”
(Mwalimu in the Squared Circle, 1993)

“Esta vez, me quedo con la chica”
(Here’s looking at You Kid, 2003)

“La lanza ardiente en el crepúsculo”
(The Burning Spear at Twilight, 2005)

“El Kemosabee”
(The Kemosabee, 1994)

“Las cuarenta dinastías de Antares”
(The 43 Antarean Dynasties, 1997)
Premios Hugo 1998 e Ignotus 2002)

“Prendas”
(Keepsakes, 2004)
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:

Otras opiniones interesantes:
C

1 de mayo de 2018

BINTI - Nnedi Okorafor


Título:
Binti
Binti (2015)
Autora:

Edición:
Ed. Crononauta (2018)
978-84-947958-1-7
Portada:
Joey Hi-Fi
Traducción:
Carla Bataller Estruch

Valoración: 871



     Contraportada:

     Su nombre es Binti, y es la primera de los himba a la que se le ha ofrecido una plaza en Oomza Uni: la mejor institución de enseñanza superior de la galaxia. Aceptar esta oferta significará abandonar su casa, su familia y viajar a través de las estrellas entre extraños que no comparten su forma de ser ni respetan sus costumbres.
     Lo que Binti no sabe es que el conocimiento le costará caro. Una sangrienta raza alienígena, las medusas, amenazan su viaje y, para poder sobrevivir, necesitará la ayuda de su pueblo y de la sabiduría contenida en la Universidad.

     “Un página de nnedi Okorafor contiene más imaginación que todo un libro de fantasía épica normalita.”
Ursula K. Le Guin

     “Es una de las novelas de ciencia ficción más extraordinarias que he leído en mi vida.”
Daina Chaviano
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:
Otras opiniones interesantes:

PREMIO UPC 1993 - VV.AA.


Título:
Premio UPC 1993
Autores:
Elia Barceló, Alan Dean Foster, Gustavo Santos, Henry Humberto Rojas

Edición:
Ed. B (1994)
Col. Nova #63
978-84-406-4468-8
Portada:
Trazo
Traducción:
Pedro Jorge Romero

Valoración: 670

     Contraportada:

     En 1993, el Premio UPC de ciencia ficción consolidó su bien merecido prestigio. Elia Barceló, la gran dama de la ciencia ficción española, obtuvo el galardón con ‘El mundo de Yarek’, una interesante narración sobre un xeno-sociólogo desterrado a un mundo sin vida. Una historia brillantemente narrada que, además, reserva al lector una interesante e inteligentemente concebida sorpresa final.
     Un año, pues, importante para la ciencia ficción española, en la que Elia Barceló tuvo que competir con finalistas tan famosos como Alan Dean Foster, Michael Bishop o Gregori Benford, César Mallorquí, Rodolfo Martínez y Miguel Gómez.
     El segundo premio de 1993 fue para el norteamericano Alan Dean Foster por ‘Nuestra señora de la máquina’, novela concebida como un thriller en la que se narra la caza y captura de un curioso grupo mafioso que lleva a cabo extorsiones utilizando una Virgen vengadora y temible. Una idea sugerente, contada con buen pulso por un escritor famoso por sus populares novelaciones de películas de gran éxito.
     Completa el volumen ‘Baibaj’ de Gustavo Santos y Henry Humberto Rojas, estudiantes de doctorado de Ingeniería Química, que presentan una historia de aventura de trasfondo ecologista en la que no se olvidan los viejos poderes del planeta.
 
     Contenido:
Ed.Lengua de Trapo, 2005

“El mundo de Yarek” –Elia Barceló (1994)
     Premio UPC 1993

“Nuestra señora de la máquina” – Alan Dean Foster (1994)
     ‘Our Lady of the Machine’ - Premio Ignotus 1995

“Baibaj” –Gustavo Santos y Henry Humberto Rojas (1994)
 
     Opiniones:

Reseña recomendada:

Otras opiniones interesantes: