15 de febrero de 2014

LA VARA DE HIERRO - César Mallorquí

FICHA

Título: La vara de hierro
Título original: -----
Editorial: UPC
Colección: Quaderns UPCF # 1
Año de publicación: 1993
Traducción: -----
Portada: Antoni Garcés
Páginas: 57
Premios: -----
ISBN: 978-84-6008548-5

VALORACIÓN: 794

Una nueva historia sobre Gedeón Montoya, el gitano alcanzado por un rayo cósmico que le hace omniconsciente. Divertida y, como siempre en Mallorquí, bien escrita y de agradable lectura.




CONTRAPORTADA:

     'La vara de hierro' es, tal y como indica su autor en una nota escrita para la presente edición, "una novela corta perteneciente al género fantástico. No obstante, hay una parte en ella que recibe un tratamiento realista". Es decir: cualquier cosa en cuanto a tema. Pero una "cualquier cosa" excepcional y maravillosa en cuanto a estilo, ironía y, tal vez, intención. Es un relato fantástico de esos que sólo puede producir la ciencia ficción, de esos en los que la especulación es el eje y guía central de una narración presidida por la habilidad de su autor para contar historias. Tal como dice el propio Mallorquí, se trata de "la historia de un gitano herido por el rayo de una estrella" y así lo ha visto Garcés en la ilustración para la portada. Pero conducida por la mano hábil de un autor inteligente, se convierte también en un deambular irónico y divertido por la mitología y la historia.
     Recuerdo que, en su primera lectura, quedé sorprendido y a la vez maravillado al percibir como el autor me llevaba a su mundo (¿a sus mundos?) con gran facilidad. El tema me sorprendió pero, y sobre todo, la escritura fácil y la inteligente ironía me cautivaron. - Miquel Barceló en la presentación.

César Mallorquí
MÁS INFORMACIÓN EN:


14 de febrero de 2014

LOS PRÍNCIPES DEMONIO - Jack Vance

FICHA

Autor: Jack Vance
Título: Los príncipes demonio (I)
Título original: Star King (1963), The killing machine (1964), The palace of love (1967)
Editorial: Martínez Roca
Colección: Gran Super Ficción
Año de publicación: 1988
Traducción: Eduardo G. Murillo, Francisco Blanco
Portada: Tony Roberts
Páginas: 467
Premios: -----
ISBN: 978-84-270-1221-7


FICHA

Autor: Jack Vance
Título: Los príncipes demonio (II)
Título original: The Face (1979), The book of dreams (1981)
Editorial: Martínez Roca
Colección: Gran Super Ficción
Año de publicación: 1989
Traducción: Eduardo G. Murillo
Portada: Tim White, Thomas Schlück
Páginas: 393
Premios: -----
ISBN: 978-84-270-1309-4

VALORACIÓN: 791

Entre los dos volúmenes se reúnen las cinco novelas escritas por Vance sobre Kirth Gersen y su particular venganza sobre los Príncipes Demonio. La serie va ganando con cada novela, en conjunto es una interesante muestra del mejor Vance.

'El rey estelar' (The star king, 1963)
'La máquina de matar' (The killing machine, 1964)
'El palacio del amor' (The palace of love, 1967
'El rostro' (The face, 1979)
'El libro de los sueños' (The book of dreams, 1981)

CONTRAPORTADA:

'El Rey Estelar', 'La Máquina de Matar', 'El Palacio del Amor'.
Tres novelas completas que se han convertido en clásicos de la ciencia ficción policiaca.


     La educación de Kirth Gersen ha hecho de él un maestro en todas las formas conocidas de lucha y asesinato, preparado para enfrentarse a los criminales más peligrosos de la galaxia. Su vida tiene un único objetivo: dar muerte a los Príncipes Demonio que en su infancia exterminaron a todos los habitantes del poblado donde vivía.
     Kirth Gersen tiene tan sólo una lista de nombres temidos en todos los mundos conocidos; su objetivo es poner fin a sus vidas, sin importar cuánto sufran en el proceso.

     Tres novelas fascinantes que conforman una de las sagas interplanetarias más famosas de todos los tiempos.

'El Rostro', 'El libro de los Sueños'
La culminación del gran clásico de la ciencia ficción policíaca.

      Kirth Gersen había rastreado la galaxia clamando venganza por el genocidio en el que perecieron todos los suyos. De una lista de cinco terrible criminales, había tachado ya tres nombres y nada podía
detenerle; los responsables debían pagar con sus vidas.
     Una persecución sin cuartel, en la que tanto las presas como el cazador disponen de medios ilimitados para afrontar los acontecimientos que se suceden de un modo implacable.

     Con estas dos novelas concluye una de las sagas interplanetarias más espectaculares de todos los tiempos. 


MÁS INFORMACIÓN EN:

12 de febrero de 2014

ÚLTIMA GENERACIÓN - Iain M. Banks

FICHA

Título: Última generación
Título original: The state of the art (1991)
Editorial: La Factoría de Ideas
Colección: Solaris Ficción # 150
Año de publicación: 2011
Traducción: Cristina Gómez Llorente
Portada: Nick Day
Páginas: 279
Premios: Ignotus 2012
ISBN: 978-84-9800-692-6

VALORACIÓN: 723

Recopilación de relatos, algunos ambientados en La Cultura, y unos apuntes sobre la misma. Irregular.

 Contiene los siguientes relatos:

'La carretera de los cráneos' (Road of skulls, 1988)
'Cortesía de la Cultura' (A gift fron the Culture, 1987)
'Un acoplamiento extraño e impar' (Odd attachment, 1989)
'El descendiente' (Descendant, 1987)
'Operación limpieza' (Cleninig up, 1987)
'Retazo' (Piece, 1989)
'Última generación' (The state of the art, 1989) - Premio Ignotus 2012
'Interferencias' (Scratch, 1987)

CONTRAPORTADA:

Recopilación de relatos con la que se completa la saga de 'La Cultura'.
El inigualable talento de Banks para la ciencia ficción
se palpa en cada una de las historias.

     Primera recopilación de relatos del autor de 'La fábrica de avispas' y 'El uso de las armas'. Incluye dos historias que se desarrollan en el universo de la Cultura, a las que se suman otras seis y un ensayo. El relato principal, una novela corta que da nombre a la obra, es una sorprendente contribución a la saga de La Cultura, que narra la disyuntiva moral acerca del hombre y la Tierra y del posible futuro para la humanidad. ¿Deberá intervenir la Cultura para cambiar este incierto futuro?

     Iain M. Banks saltó a la escena literaria con la publicación de su primera novela, 'La fábrica de avispas'. Desde entonces se ha granjeado el favor de la crítica y del público gracias a varias de sus obras, tanto de ficción convencional como de ciencia ficción. 


MÁS INFORMACIÓN EN:


11 de febrero de 2014

SINDBAD EN EL PAÍS DEL SUEÑO - Juan Miguel Aguilera

FICHA

Título: Sinbad en el País del Sueño
Título original: -----
Editorial: Penguin Random House
Colección: Fantascy
Año de publicación: 2014
Traducción: -----
Portada: Juan Miguel Aguilera
Páginas: 412
Premios: -----
ISBN: 978-84-15831-16-7

VALORACIÓN: 789

OPINIÓN:

     Juan Miguel Aguilera es un autor consolidado dentro del panorama de la narrativa de género en nuestro país e incluso a nivel europeo. Desde su deslumbrante debut como novelista en 1988, junto a Javier Redal, con 'Mundos en el abismo' hasta la novela que nos ocupa han trascurrido más de veinticinco años de buen hacer literario refrendado con diversos premios a nivel nacional e internacional. No contento con escribir ciencia ficción, fantasía histórica, tecnothrillers, guiones de cómics y cine, sin olvidar su labor como ilustrador de la que es buena muestra la portada e ilustraciones interiores de 'Sindbad y el País del Sueño'... ahora también escribe fantasía.

     Radi, hijo del conocido orfebre Hussein, presencia el asesinato de su hermano Aahil a manos de unos extranjeros que llegan a Basora buscando un libro guardado por su padre en el que explican ciertas técnicas para trabajar el metal y cómo reproducir un talismán ambicionado por el visir de Bagdad. Huyendo de los asesinos de su hermano se refugia en El Viajero, barco del conocido Sindbad el Marino. A partir de ahí se suceden las aventuras que nos permiten acompañar a los personajes en un viaje de exploración por mar y tierra que culmina con un enfrentamiento con los djinn que marcará algo más que el destino de los diferentes protagonistas.


Llegada a basora de la misteriosa nave metálica.
(ilustración del autor)

     La novela tiene dos partes bien diferenciadas. La primera, hasta la llegada a Zanzíbar, es una novela de viajes y aventuras centrada en el misterio de la búsqueda del conocimiento oculto en el libro del orfebre y las razones de su importancia, además del funcionamiento de la misteriosa nave de metal en la que viajan el visir y sus aliados; predomina la descripción de las costumbres y el interés por la ciencia y los descubrimientos de la época. La segunda parte es pura fantasía con la llegada al país de los djinns, sus diferentes facciones y alianzas y el enfrentamiento final con batalla de alfombras voladoras incluida, predominando la acción y la descripción de las diversas batallas. A mí me ha resultado más interesante la primera parte, perfectamente documentada históricamente, dosificando la información sobre los diferentes misterios de tal forma que consigue mantener la atención del lector; en la segunda, sin que decaigan el ritmo y la intriga, los acontecimientos resultan más previsibles, pese a las sorpresas y giros argumentales que introduce al autor, dejando una cierta sensación de dejà vu.

     Aguilera consigue que la novela se lea de un tirón, con una escritura de lectura rápida (excepto cuando te encuentras con algún nombre árabe del estilo de Amr Ibn al-Bahr al-Fukaymi Basri) adecuada a la historia, capítulos cortos con predominio de los diálogos sobre las descripciones, narrada desde diferentes puntos de vista, un ritmo vivo y mantenido, personajes con los que identificarse u odiar... una lectura agradable y gratificante que consigue a la perfección el objetivo de entretener al lector.

     Una nueva carta que añadir a la ya de por sí amplia baraja de Juan Miguel Aguilera, una novela de aventuras a la manera clásica que consigue, ampliamente, sus objetivos, perfectamente documentada, bien estructurada y correctamente escrita. Un acierto.


Ilustración contraportada
(J.M.Aguilera)
CONTRAPORTADA:
     Sindbad es el intrépido capitán de la nave mercante El Viajero. Atracado en el puerto de Basora tras una larga travesía, encuentra un polizón escondido en la bodega: es el joven Radi, perseguido por unos extranjeros que han asesinado a su hermano y buscan un misterioso libro que obra en su poder. Sindbad decide ayudarle y satisfacer de esta manera su instinto aventurero que tanta fortuna le ha reportado.
     Comienza así una epopeya fantástica que conduce a un grupo de aventureros por territorios tan exóticos como Basora, Bagdad, la isla de Zanzíbar, el río Pangani y la Tierra de los Negros. En su camino afrontarán todo tipo de peligros, enemigos, criaturas fantásticas, ciudades perdidas, reinos ocultos, y un interminable etcétera de maravillas hasta llegar a la ciudad de Salomón, donde se guarda el mayor tesoro de todos los tiempos y donde tendrá lugar un enfrentamiento épico que dirimirá el mismísimo destino de la humanidad.

Juan Miguel Aguilera
MÁS INFORMACIÓN EN:

10 de febrero de 2014

DANZA DE DRAGONES - George R.R. Martin

FICHA

Título: Danza de dragones
Título original: A dance with dragons (2011)
Editorial: Gigamesh
Colección: Ficción # 49
Año de publicación: 2012
Traducción: Cristina Maciá
Portada: Corominas
Páginas: 545+548
Premios: -----
ISBN: 978-84-96208-42-1

VALORACIÓN: 926

La primera parte, más de la mitad del libro, coincide en el tiempo narrativo con 'Festín de cuervos'. Imprescindible para los seguidores de la saga, recomendado para otros lectores.




CONTRAPORTADA:

Canción de hielo y fuego: Libro quinto
La novela río más espectacular jamás escrita

     Daenerys Targaryen intenta mitigar el rastro de sangre y fuego que deja en las Ciudades Libres e intenta erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que sólo las menguadas huestes de uno de los reyes en discordia y la Guardia de la Noche se aprestan a afrontar.


Ilustración completa de Corominas
     George R. R. Martin sigue añadiendo sutiles e intricadas tramas a su impresionante retablo de intrigas y pasiones, y sumando admiradores incondicionales. Rebasa las barreras de los géneros como si nunca hubieran existido. 'Danza de dragones' marca su consagración definitiva entre los más grandes creadores de la historia de la literatura, más allá de cualquier distinción de etiquetas.

     "Tolkien ha muerto. Larga vida a George Martin." Dana Jennings, The New York Times


MÁS INFORMACIÓN EN:

9 de febrero de 2014

LA SOMBRA DE ENDER - Orson Scott Card

FICHA

Título: La sombra de Ender
Título original: Ender's Shadow (1999)
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova # 137
Año de publicación: 2000
Traducción: Rafael Marín
Portada: Gemma Pellicer, Raúl García
Páginas: 416
Premios: -----
ISBN: 978-84-406-9828-5

VALORACIÓN: 844

La misma historia de 'El juego de Ender' contada desde el punto de vista de otro personaje, Bean. Complementa la original aunque pierde el efecto sorpresa. Lectura recomendable, mejor haber leído antes 'El juego de Ender'



CONTRAPORTADA:

     Card retorna, con el mismo estilo, temática y fuerza narrativa, al Ender de la Escuela de Batalla, donde el mayor líder de la humanidad se entrena para derrotar a los insectores. Novela paralela y complementaria, Card amplía aquí la extraordinaria fuerza de la emotiva saga de Ender; ilumina los acontecimientos narrados en 'El juego de Ender' con el punto de vista de Bean -un niñito llamado a ser lugarteniente de Ender y, en definitiva, un ser tan excepcional como su líder- y refuerza el incuestionable atractivo del mito que constituye la poderosa conclusión de 'El juego de Ender'.
     Ender no era el único niño en la Escuela de Batalla, sólo el mejor entre los mejores. Bean, un ser prácticamente tan superdotado como Ender, verá en éste a un rival, pero también a un líder irrepetible. Con su prodigiosa inteligencia obtenida por manipulación genética, Bean ve y deduce incluso lo que Ender no llega a conocer. Lugarteniente, amigo, tal vez posible suplente, Bean nos muestra el trasfondo de lo que ocurría en la Escuela de Batalla y que, tal vez, el mismo Ender nunca llegó a saber.

     Card, la gran revelación de la literatura fantástica de los últimos años, ha obtenido dos veces consecutivas los premios Hugo y Nebula con la famosa y popular saga de Ender. También ha obtenido el premio Mundial de Fantasía con las emotivas historias de Alvin Maker, el Hacedor.

     'La Sombra de Ender' se anuncia como el inicio de una nueva serie llamada incluso a superar 'El Juego de Ender'.

     “Mucha diversión y una terrible advertencia.” - John Clute, autor de la Enciclopedia ilustrada de la ciencia ficción.

MÁS INFORMACIÓN EN:

8 de febrero de 2014

ESCALOFRRRÍOS - Robert Bloch

FICHA

Autor: Robert Bloch
Título: Escalofrrríos
Título original: Cold Chills (1977)
Editorial: Acervo
Colección: Ciencia ficciñon # 42
Año de publicación: 1981
Traducción: Domingo Santos
Portada: Pierre Monnerat
Páginas: 270
Premios: -----
ISBN: 978-84-7002-328-4

VALORACIÓN6/10




OPINIÓN:

     Robert Bloch (1917-1994) fue un prolíifico aunque irregular escritor de ciencia ficción, fantasía y terror además de escribir guiones y adaptaciones para cine y televisión. Comenzó a publicar desde muy joven y pronto su firma se hizo habitual en las revistas pulp de la época. Su obra más conocida es 'Psycho' (1959) que fue la novela sobre la que se basó Alfred Hitchcock para realizar su película 'Psicosis'.



     Los relatos contenidos en 'Escalofrrríos' pertenecen a la última etapa del escritor, la menos original e interesante. Bloch no consiguió modernizar ni la temática ni el estilo de sus historias y se vio superado por los cambios producidos en el género en los años sesenta y setenta. Son cuentos cortos, lineales, escritos con un estilo directo y simple y que intentan conseguir la atención del lector con giros finales en el argumento buscando la sorpresa aunque pocas veces lo consigue.

     La comparación de esta antología con, por ejemplo, 'La persistencia de la visión' de Varley, publicada el año siguiente la deja absolutamente malparada. Lo que en Varley es modernidad, riesgo, ambición, personajes atractivos, especulación original y brillante... en Bloch es lo contrario: rutina, repetición de esquemas, simpleza argumental, personajes planos... además de un cierto tufillo reaccionario que impregna la mayoría de los relatos.

     'Escalofrríos' contiene los siguientes cuentos:
  • 5/10  Nadie se burla de los dioses (The gods are not mocked, 1968). Relato sobre la venganza de un padre después de la muerte de su hija. Flojo.
  • 5/10  Como un Dios (How like a God, 1969). Seres inmortales van viajando por la galaxia repartiéndose de los papeles de Dios y el demonio. Intrascendente.
  • 8/10  La gente de la pantalla (The movie people, 1969). Los actores secundarios no alcanzan tanta fama como los principales, pero quizás compartan un secreto para vivir más tiempo... Interesante. 
  • 6/10  El mal de ojo (Double wammy, 1970). Otra historia de venganza protagonizada por una gitana que trabaja en una feria ambulante. Buen final.  
  • 5/10  En las cartas (In the cards, 1970). Danny, un actor con cierta fama, consulta su futuro con una tiradora de cartas y cambia su comportamiento para esquivar sus predicciones. Previsible.
  • 7/10  La feria de los animales (The animal fair, 1971). De nuevo una historia de venganza en una feria ambulante. Bien estructurado aunque se ve venir el final.
  • 5/10  El oráculo (The oracle, 1971). Un ordenador ejerce de oráculo y responde a las consultas de quien le pregunta. Pero sus consejos pueden provocar consecuencias inesperadas. Pasable.
  • 7/10  Lo importante es la actuación (The play's the thing, 1971). La amante de un actor especialista en representar Hamlet insiste en que le consiga un papel importante en su próxima representación. Y lo consigue, aunque quizás no era el papel que esperaba... Divertido.
  • 6/10  Viaje al ego (Ego trip, 1972). Tras un accidente un hombre sufre amnesia. Un doctor le aplica una técnica nueva de recuperación de la personalidad obteniendo un gran éxito, quizás demasiado éxito. Curioso.
  • 8/10  Eternamente y amén (Forever and amen, 1972). Un multimillonario a punto de morir pretende colonizar completamente un satélite con una población compuesta exclusivamente por sus propios clones. Pero sus planes no salen tal como estaba previsto. Interesante.
  • 5/10  Ved como corren (See how they run, 1973). Un hombre con problemas con el alcohol escribe un diario por consejo de su psiquiatra. Pero la terapia no obtiene los resultados previstos. Sin interés.  
  • 6/10  Nacido en el espacio (Space-born, 1973). Una misión de rescate encuentra muertos a quienes estaban buscando, pero consiguen rescatar a un bebé y lo llevan a la Tierra. Una vez allí se dan cuenta de las especiales características del bebé. Híbrido de ciencia ficción y fantasía. Se deja leer.
  • 7/10  El laberinto del aprendizaje (The learning maze, 1974). Jon, como todos los niños, nace dentro del laberinto donde es cuidado por robots. Tiene que ir superando diferentes pruebas para poder salir de allí porque quien no las supera es eliminado. Cuando consigue llegar al final tiene que enfrentarse a una última pregunta.    
  • 7/10  La modelo (The model, 1975). Un publicista viaja en un crucero para trabajar en una campaña. Intenta liarse con Vilma, la modelo de la campaña, pero no tiene demasiado éxito. Cuando el último día, por fin, lo consigue se lleva una sorpresa. Desasosegante.


   'Escalofrrríos' en un libro que en su momento pudo tener interés pero que ha envejecido muy mal. Más que clásico es antiguo. Sólo para curiosos e interesados en la historia del género.

CONTRAPORTADA:
     Puede que no existan dioses y demonios, sino tan sólo seres extraterrestres velando por nosotros. ¿Ha observado alguna vez, cuando va al cine, si alguien le hace señas o le saluda desde la pantalla? El hombre tiene mucho de animal dentro, pero a veces incluso en su piel… Nuestros modernos oráculos pueden decirnos cómo dominar el mundo, y es cuestión de suerte el conseguirlo. Vivir para siempre, ser el dueño del universo, ¿no es una de las mayores ambiciones del ser humano? Todos sabemos lo que es un psicópata, pero, ¿qué piensa, qué hay dentro de su cabeza? El laberinto de aprendizaje enseña a enfrentarse a la vida real, pero ¿qué es exactamente la vida real?… 
Robert Bloch (1917-1994)

     El éxito de Psycho, que llevara magistralmente al cine Alfred Hitchcock, reveló a Robert Bloch como un gran maestro de la fantasía, el terror y la ciencia ficción. Con quince novelas y más de trescientos relatos en su haber, autor de numerosos programas de radio y guiones para el cine y la televisión, Bloch, sucesor de Lovecraft, popularizador del terror psicológico, se ha convertido en una institución dentro del género. En este volumen les ofrecemos catorce de sus más recientes relatos, prologados y acotados por el propio autor, y en los que hay historias tan famosas mundialmente como 'La gente en la pantalla', 'El laberinto de aprendizaje' y 'La modelo'.
MÁS INFORMACIÓN EN:


7 de febrero de 2014

EL TEMOR DE LA FUNDACIÓN - Gregory Benford

FICHA

Título: El temor de la Fundación
Título original: Foundation's fear (1997)
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova # 113
Año de publicación: 1998
Traducción: Rafael Marín
Portada: Samuel Gómez
Páginas: 505
Premios: -----
ISBN: 978-84-406-8485-1

VALORACIÓN: 633

Inicio de la segunda trilogía de la Fundación... sin Asimov. Tiene más de Benford que de Asimov, en algunos aspectos no respeta la obra original y no tiene suficiente entidad como obra independiente. Irrelevante, mejor leer los originales.



CONTRAPORTADA:

     Los escritores conocidos como “las tres bes” de la ciencia ficción moderna, Gregory Benford, Greg Bear y David Brin, han abordado con éxito la tarea de continuar la mítica serie asimoviana de la Fundación', uno de los hitos indiscutibles de la ciencia ficción de todos los tiempos.

En el 'El temor de la fundación', Benford nos acerca a los turbulentos días del final del Imperio Galáctico, cuando finaliza el complejo establecimiento de la psicohistoria, la única ciencia capaz de predecir el comportamiento de las sociedades humanas. Siguiendo las líneas marcadas por Asimov, Benford profundiza en la personalidad de Hari Seldon, verdadero núcleo y deus ex machina de la famosa serie de la 'Fundación'.

     Gregory Benford, conocido científico y reputado escritor, es uno de los mejores autores de la ciencia ficción moderna inspirada en la actividad tecnocientífica. Físico y astrónomo de reputación internacional, ha sido asesor de la NASA, del Departamento Norteamericano de Energía y del Consejo consultor de la Casa Blanca. Ha publicado más de un centenar de artículos de investigación, diversas obras y artículos de divulgación y más de una docena de novelas, entre las que se incluyen obras maestras como como la famosa 'Cronopaisaje' y la monumental saga del 'Centro Galáctico'.

     "Siempre me he preguntado sobre algunos aspectos cruciales del Imperio imaginado por Asimov: ¿Por qué no hay alienígenas en la galaxia? ¿Qué papel desempeñan los ordenadores? ¿Y los robots? ¿Cómo llegó la teoría de la psicohistoria a ser como es? Y, finalmente, ¿quién era Hari Seldon, como persona, como hombre? - Gregory Benford en el epílogo a 'El temor de la fundación'.


MÁS INFORMACIÓN EN: