19 de marzo de 2014

CRÓNICAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO - Domingo Santos

FICHA

Título: Crónicas de la Tierra y el espacio - 50 años de ciencia ficción
Título original: -----
Editorial: Juan Jose´Aroz
Colección: Espiral # 48
Año de publicación: 2011
Traducción: -----
Portada: Koldo Campo
Páginas: 345
Premios: -----
Depósito legal: BI. 572-2011

VALORACIÓN: 658

Antología de relatos, seleccionados por el propio autor, que dan una idea de la trayectoria de Domingo Santos como escritor. Irregular, destaca la novela corta inédita que cierra el libro, una historia postapocalíptica en un futuro lejano. Para interesados en la evolución del género. 

Contenido:
  • 'Felipe' (1965)
  • 'La cosa caída del espacio' (1967)
  • 'La canción del infinito' (1967)
  • 'Las rotas alas de los dioses' (1969)
  • 'Llanto por un astronauta' (1971)
  • 'Soldado' (1978)
  • 'En la ciudad' (1980)
  • 'Santuario' (1981)
  • 'El síndrome de Lot' (1986)
  • 'Ensayo de proyección prospectiva' (1992)
  • 'El largo camino al mar' (2004)

CONTRAPORTADA:

     A lo largo de cincuenta años Domingo Santos, patriarca de nuestra CF, lleva escritos, además de una buena docena larga de novelas, algo así como un par de centenares de relatos. Ha preparado para nosotros una selección (que se cierra con un relato largo inédito) que en su conjunto refleja la labor de toda una vida. Son el testimonio del devenir de una carrera literaria.

Domingo Santos
MÁS INFORMACIÓN EN:


13 de marzo de 2014

LOS JUEGOS - Ted Kosmatka

FICHA

Autor: Ted Kosmatka
Título: Los juegos
Título original: The games (2012)
Editorial: Penguin Random House
Colección: Fantascy
Año de publicación: 2014
Traducción: Gemma Rovira
Portada: Dreamstime
Páginas: 414
Premios: -----
ISBN: 978-84-15831-10-5

VALORACIÓN: 722




OPINIÓN:

     Ted Kosmatka, en esta su novela de debut, ha ido a lo seguro escribiendo en technothriller con todos los elementos característicos del género. El resultado, sin aportar grandes novedades, es bastante satisfactorio. 

     En un futuro no demasiado lejano los Juegos Olímpicos tradicionales han ido perdiendo interés ante una nueva prueba paralela en la que los diferentes países se enfrentan en una competencia de modernos gladiadores de circo romano para la que diseñan criaturas mediante ingeniería genética con la única prohibición de utilizar genes humanos. La victoria en estos juegos paralelos tiene gran importancia porque el país ganador obtendrá grandes beneficios comerciales de su triunfo.
     Silas William es el director del equipo que desarrolla el gladiador norteamericano. Para la próxima competición se ha encargado el diseño de la criatura a un nuevo tipo de ordenador diseñado por Evan Chandler, científico con una personalidad no demasiado equilibrada que lo ha programado con una serie de características únicamente conocidas por él.
     Como resultado del diseño del ordenador nace una criatura diferente de todo lo visto anteriormente, con un comportamiento y una inteligencia que escapan a la comprensión de todos los miembros del equipo. Ante esta situación el doctor William pretende parar el proyecto pero las presiones político-económicas ejercidas por el representante gubernamental, Stephen Barlow, se lo impiden. El gladiador compite en los Juegos y...

     En la primera parte de la novela se nos va presentando al verdadero protagonista de esta novela: la criatura diseñada por el equipo norteamericano. Poco a poco vamos descubriendo sus especiales características, su crecimiento y evolución, viéndolo desde los diferentes puntos de vista representados por los personajes con él relacionados.
El recién nacido tenía pelo y casi toda su piel era de un negro muy oscuro, ligeramente reflectante bajo el cálido resplandor de las lámparas de calor, como si estuviera recubierto de una película de barniz. Sólo las manos y los antebrazos eran diferentes. Su tamaña era aproximadamente el de un niño de tres años. Los anchos hombros se estrechaban hasta formar unos brazos largos y gruesos que en ese momento estaban extendidos hacia los barrotes. A partir del codo, el color de la piel cambiaba a rojo intenso. Las manos, de color sangre, golpeaban el aire, apretadas; los extremos afilados de unas garras empezaban a salir de la punta de los dedos, largos y ganchudos. las extremidades traseras eran monstruosidades semejantes a las de un velociraptor, con complicadas articulaciones y pies planos bajo cuya piel se apreciaban las cuerdas de músculos y tendones. Dos ojos enormes, grises, destacaban en la cara negra y brillante y enfocaban a los dos hombres que estaban asomados a la cuna. Silas creyó notar el peso de una mirada alienígena... (Pág. 42)
     Narrada en tercera persona, con un estilo claro y sin complicaciones pero más que correcto, vamos avanzando en la historia siguiendo las motivaciones de los diferentes personajes. Trazados con pocos rasgos, bastante arquetípicos (el científico loco, el científico responsable, el político/militar sin escrúpulos, la chica como contrapunto,... hasta el niño en peligro, no falta ninguno), pero bien definidos y comprensibles en sus motivaciones.

     Una vez completada la evolución de la criatura, el libro cambia de registro y, sobre todo de ritmo. La parte final está dedicada a los Juegos, la descripción de los combates de las criaturas presentadas por cada uno de los países participantes, hasta llegar al combate final. Esta parte está narrada con un ritmo trepidante, los acontecimientos se suceden sin respiro y se hace difícil dejar de leer. El autor consigue engancharnos a la historia contada de forma muy cinematográfica hasta un final impactante aunque un poco anticlimático.

     Concluyendo, estamos ante un thriller con base científica, narrado con un ritmo ágil que hace avanzar la historia con sus correctas dosis de suspense y acción, unos personajes que cumplen perfectamente lo que se espera de ellos, con pequeñas dosis de crítica a los poderes establecidos y el peligro de dejar sin control los avances científicos. No es excesivamente original ni hará a su autor candidato al Nobel pero tampoco lo pretende y da lo que promete: entretenimiento digno.

CONTRAPORTADA:
     En un futuro cercano, criaturas creadas mediante técnicas de manipulación genética luchan hasta la muerte en un evento de los Juegos Olímpicos.
     El doctor Silas Williams es el brillante ingeniero genético encargado de la creación de los participantes de Estados Unidos. Desesperados por conservar la ventaja en la próxima edición de los Juegos, sus jefes deciden encargar la concepción del código genético de su concursante a un superordenador experimental. El resultado es una bestia asesina cuyo genoma es inédito en la historia del planeta.
     Cuando la criatura, que crece a una velocidad espantosa, demuestra tener una fuerza y velocidad descomunales, Silas se entrega a una carrera contrarreloj para entender esta aterradora naturaleza engendrada por la fría lógica de una unidad de inteligencia artificial.
     Pronto su curiosidad científica queda eclipsada por el terror absoluto.
     Tensión, acción y un fascinante escenario futurista en esta trepidante novela que mantiene al lector en vilo hasta la última página.

     "Unos rigurosos conocimientos científicos y un detallismo escrupuloso constituyen el eje de este thriller, que mezcla la mejor de Chrichton y de Koontz." - Publishers Weekly
     "Los personajes humanos son interesantes (...) pero lo que en realidad engancha es el gladiador manipulado genéticamente. Un debut extraordinario; Kosmatka tiene un gran futuro por delante." - Booklist
     "Kosmatka capta con éxito toda la emoción de la tecnología innovadora característica de los technothrillers de Michael Crichton. Este thriller de ciencia ficción ambientado en un futuro cercano parece destinado a la gran pantalla." - Library Journal
     "''Los juegos' es una historia espectacular (...). La inteligente actualización de Frankenstein que firma Ted Kosmatka merece una medalla de oro." - Alternative Worlds

AUTOR:


     El estadounidense Ted Kosmatka es originario del estado de Indiana, donde trabajó en varias acerías y en distintos laboratorios científicos. Sus relatos, que se han traducido a una decena de idiomas, han sido nominados a reconocidos premios de ciencia ficción y fantasía como el Nebula Award y el Theodore Sturgeon Memorial Award, y en 2010 fue ganador del Asimov Reader’s Choice Award.
     'Los juegos', su primera novela, fue seleccionada por Publishers Weekly como uno de los mejores libros del año 2012 y fue finalista del premio Locus al mejor debut.
     Ted Kosmatka trabaja actualmente en el sector de los videojuegos: es guionista de éxitos como Portal, Half-Life o Dota 2.

12 de marzo de 2014

MUNDOS DE EXILIO E ILUSIÓN - Ursula K. Le Guin

FICHA

Título: Mundos de exilio e ilusión
Título original: Worlds of exile and illusion (1996)
Editorial: RBA
Colección: Fantástica # 1
Año de publicación: 2012
Traducción: Rafael Marín
Portada: Alejandro Colucci
Páginas: 492
ISBN: 978-84-9006-355-2

VALORACIÓN: 697









Ómnibus formado por las tres primeras novelas del Ciclo de Hainish (también conocido por el Ekumen). Son novelas primerizas de Le Guin, ya conocidas por ediciones anteriores, donde ya podemos encontrar algunas de las características que desarrollará más tarde en sus obras de madurez. Interesantes para para seguidores de la autora.
Ed.Edhasa (2008)


'El mundo de Rocannon' (Rocannon's world, 1966)
'El planeta del exilio' (Planet of exile, 1966)
'Ciudad de ilusiones' (City of illusions, 1967)

CONTRAPORTADA:

     El Ekumen es una vasta federación galáctica formada por los mundos habitados por la humanidad. Todos los planetas habitados tienen un origen común en Hain, donde sus habitantes utilizaron técnicas de ingeniería genética para adaptar a los humanos a las condiciones específicas de cada planeta. Con el tiempo, la civilización hainita desapareció y los mundo coloniales (incluida la Tierra) olvidaron la existencia de otros planetas poblados.
Ed.Edhasa (2008)
Las historias del Ekumen narran el resurgimiento del viaje interestelar a velocidades inferiores a la luz y los problemas que plantea retomar el contacto en una humanidad tan dispersa y diversa. En este universo tienen lugar las historias que se recogen en las tres novelas que integran este volumen, que marcaron el camino de la reflexión social y antropológica de la autora en tres planetas del Ekumen: Fomalhaut (El mundo de Rocannon), Gamma Draconis (El planeta de exilio) y la Tierra (Ciudad de ilusiones)



“Lo que hace única a Le Guin es la magnitud y complejidad de su mirada. Sus libros son narraciones absorbentes que no puedes dejar de leer”. - Rosa Montero
Ed.Edhasa (1989)

Ursula K. Le Guin en una de las voces femeninas más importantes de la literatura fantástica del siglo XX. Preocupada sobre todo por las relaciones sociales, sus novelas constituyen un lúcido estudio de los problemas que aquejan a nuestra sociedad y a las relaciones entre los sexos y entre jóvenes y adultos. Unas narraciones fascinantes llenas de emoción que sumergen al lector en mundos lejanos y, a la vez, muy cercanos.


MÁS INFORMACIÓN EN:

11 de marzo de 2014

ESENCIA DIVINA - Joan Antoni Fernández

FICHA

Título: Esencia divina
Título original: -----
Editorial: Juan José Aroz
Colección: Espiral # 34
Año de publicación: 2005
Traducción: -----
Portada: Koldo Campo
Páginas: 261
Premios: -----
Depósito legal: BI.773-05

VALORACIÓN: 642

Únicamente la novela corta que da título al libro tiene cierto interés. La otra novela corta y el relato son rutinarios y prescindibles. 
Contenido:
'Esencia divina' (2005)
'Alas de mariposa' (2005)
'El que responde' (2005)

CONTRAPORTADA:

En las novelas cortas 'Esencia divina', 'Alas de mariposa' y el relato 'El que responde' se encuentran tres historias distintas. La palabra que podría en cierta manera unirlas es 'esperanza'. Los protagonistas tienen en común su condición de seres derrotados. El mundo, la sociedad, el universo entero parece condenarles al fracaso; a pesar de todo, siempre hay una luz que da paso a la esperanza. Tal vez nunca alcancemos lo que anhelamos, pero quizás lleguemos a obtener algo incluso mejor. Al usar el autor un estilo narrativo en la línea de Jack Vance o Philip J. Farmer, la lectura resulta muy ágil y entretenida. 

MÁS INFORMACIÓN EN:


6 de marzo de 2014

LA TIERRA MULTICOLOR - Julian May

FICHA

Autora: Julian May
Título: La tierra multicolor
Título original: The many-colored land (1981)
Editorial: Ultramar
Colección: Bolsillo ciencia ficción # 19
Año de publicación: 1985
Traducción: Domingo Santos
Portada: Antoni Garcés
Páginas: 494
Premios: Locus 1982
ISBN: 978-84-7386-372-8

VALORACIÓN: 643

Saga del exilio en el Plioceno/1. Un buena idea, el viaje unidirecional al pasado como refugio/exilio de inadaptados, desaprovechada. Mezcla ciencia ficción, fantasía, poderes psíquicos, aventura... y el resultado no acaba de cuajar. Prescindible.



CONTRAPORTADA:

     En el año 2034, Theo Guderian, un físico francés, hizo un curioso pero impracticable descubrimiento: la forma de utilizar una flexión temporal de un solo sentido que se abría a un lugar en el valle del Ródano durante la idílica era del Plioceno, hace seis millones de años. Pero, a medida que iba pasando el tiempo, este descubrimiento reveló una cierta utilidad. Los inadaptados y rebeldes del futuro -muchos de ellos gente brillante- empezaron a buscar aquella puerta de salida hacia un misterioso pasado. En el año 2110, un grupo particularmente extraño e interesante se estaba preparando para iniciar ese viaje: un capitán de astronave, un chica atleta, un paleontólogo, una sacerdotisa, y varios otros que tenían razones para huir de aquella perfección tecnológica del siglo XXI.

     Así se inicia la más fantástica de las aventuras, que a través de cuatro emocionantes libros: 'La tierra multicolor', 'El torque de oro', 'El rey nonato' y 'El adversario', narran una de las sagas más brillantes e imaginativas de toda la ciencia ficción de las última décadas. Su autora, Julian May, que ha visto parte de su obra llevada a la televisión y al cine y reproducida en multitud de antologías y traducida a múltiples lenguas, ha logrado crear con esta saga una epopeya con rasgos de Julio Verne, de Emilio Salgari, de Edgard Rice Burroughs, de Tolkien, de Michael Ende, de Philip José Farmer… sin dejar de lado nunca un toque femenino y personal que constituye su principal deleite


MÁS INFORMACIÓN EN:


5 de marzo de 2014

UNA CAMPAÑA CIVIL - Lois McMaster Bujold

FICHA

Título: Una campaña civil
Título original: A civil campaign (1999)
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova # 146
Año de publicación: 2001
Traducción:Rafael Marín
Portada: Leo Flores
Páginas: 491
Premios: -----
ISBN: 978-84-666-0517-7

VALORACIÓN: 839

Miles Vorkosigan tiene una nueva misión: conquistar a su amada Ekaterin. Como siempre en Bujold, diversión asegurada. En esta novela se potencia la parte 'civil' en contraposición a la 'militar'. Lectura muy recomendable... y muy divertida.



CONTRAPORTADA:

     Esta vez, Miles (aventurero, mercenario, espía, diplomático y, ahora, auditor imperial) se embarca en una extraña “campaña civil” para conquistar el corazón de su amada, la reciente viuda Ekaterin Vorsoisson, a quien conoció en Komarr, aunque para su desgracia no parece estar solo en ese intento. Por otra parte, cercana ya la boda del emperador Gregor, las intrigas reviven en Barrayar en una época tecnológica que ofrece nuevas posibilidades hasta entonces insospechadas por los Vor.
     Mientras su hermano-clon Mark monta un nuevo y, a sus ojos, muy prometedor negocio que no deja de ser un tanto asqueroso, Miles aplica sus dotes de estratega a su lucha contra las intrigas en el consejo de Duques y al cortejo de su amada Ekaterin. Sin embargo, como tantos otros antes que él, Miles descubre que el amor no tiene tanto que ver con la guerra como con la confianza.

     Cuatro premios Hugo, dos Nebula y dos Locus es el bagaje que ha obtenido hasta el momento la amena y divertida serie de aventuras protagonizda por Miles Vorkosigan. Lois McMaster Bujold es ya, sin ninguna duda, la más popular autora de ciencia ficción de la última década. Las aventuras de Miles Vorkosigan ofrecen al lector una diversión segura e indiscutible.

     'Una campaña civil' es una de las entregas más amenas, irónicas y divertidas de la serie, una incomparable novela “de biología y costumbres”.

     “El tipo de libro que todos soñamos con leer pero que se encuentra sólo muy raramente.” - Melinda Helfer en Romantic Times Magazine


MÁS INFORMACIÓN EN:


1 de marzo de 2014

IRIS - Edmundo Paz Soldán

FICHA

Título: Iris
Título original: -----
Editorial: Alfaguara
Colección: Hispánicas
Año de publicación: 2014
Traducción: -----
Portada: Raphael Lacoste
Páginas: 369
Premios: -----
ISBN: 978-84-204-1599-4

VALORACIÓN: 820

OPINIÓN:

     'Iris' no es una novela fácil de leer, al contrario, por momentos desespera. Pero vale la pena el esfuerzo que hay que hacer para terminarla.
     La acción transcurre en una zona aislada, utilizada para realizar pruebas nucleares y diferentes experimentos que hacen que sus habitantes sufran mutaciones en sus cuerpos. Los irisianos no pueden abandonar la zona y son explotados por una corporación, la SaintRei, dedicada a la extracción de un valioso mineral, el X503, y de controlar el Perímetro, la zona ocupada por las fuerzas militares.
     La historia está dividida en cinco capítulos, casi cinco novelas cortas independientes pero enlazadas por el escenario y por los personajes. Cada uno de los capítulos está contado por un personaje diferente lo que permite al autor utilizar distintos puntos de vista. Pero lo que en un principio debería ser un factor favorable porque permitiría una diversidad enriquecedora se transforma en un hándicap porque todos los personajes son bastante parecidos: seres torturados internamente que llegan a Iris buscando algo que les permita superar sus traumas, que abusan de todo tipo de drogas para poder sobrevivir y en los que no se aprecia prácticamente ningún aspecto que permita vislumbrar un futuro esperanzador.
      Porque Iris es una novela sobre la guerra y la desesperanza. Su ambientación, perfectamente lograda, es claustrofóbica y desasosegante, no da tregua al lector y, a veces, obliga a parar la lectura para tomarse un respiro. Estamos ante una situación límite: la lucha de los irisianos por su derecho a la libertad enfrentada a la opresión colonizadora de la corporación que utiliza todos los métodos, legales o ilegales, a su alcance para ganar la batalla sin ningún tipo de cortapisa ética o moral
      En realidad Iris es una novela política, ambientada en un futuro más o menos próximo, que permite a Paz Soldán realizar un análisis de las consecuencias de algunas políticas actuales extrapoladas a sus máximas cotas: la explotación de los pueblos por parte de las corporaciones, el uso de armas prohibidas o la realización de acciones ilegales, la indiferencia y el mirar hacia otro lado ante los abusos, la utilización de las personas menos favorecidas económicamente como ejecutoras a la vez que víctimas de la represión, la utilización sistemática de drogas para poder superar una realidad poco halagüeña, ... consiguiendo con ello construir una visión distrópica de nuestra sociedad francamenta desalentadora.
      Para contar su historia el autor realiza una meritoria, por trabajada, utilización del lenguaje como elemento diferenciador. Utiliza un vocabulario con muchos neologismos desde la primera página, dificultando la lectura hasta un punto que a veces entren ganas de cerrar el libro. No me resisto a copiar uno de los párrafos "imposibles":
"Palabras que se atropellaban, que se unían y que costaba entender. Un fokin qomkuat. Un boxelder capaz de todaviizar todas las órdenes. Qué era un qomkuat. Podía entender todaviizar. Un fobbit perdido nel creepshow. (...) Un fokin qomkuat fobbit di. Un dung sacado dun creepshow ko." (Pág. 177)
Los neologismos parten de diferentes fuentes. Por un lado hay palabras completamente nuevas, muchas de ellas referidas a la fauna y flora de Iris; otras son adaptaciones de otros idiomas, principalmente del inglés, como bodi, fokin, jipu, crazycats...; por último utiliza frecuentemente contracciones como dun, deste, ki, nosa... La combinación de todos estos elementos hace que hasta bien entrada la lectura no se consiga entender en su totalidad lo que estamos leyendo. Lo mejor es dejarse llevar por la historia e ir empapándose poco a poco del vocabulario, intentando comprender las palabras nuevas por el contexto de la frase. Una vez conseguido, la comprensión mejora y la lectura se hace más fluida.
     Aunque algunas de las influencias reconocidas por el autor son bastante evidentes, especialmente las de 'Dune' (medio ambiente extremo, fuerzas colonizadoras, nativos oprimidos, utilización de drogas de producción natural para trascender la realidad, héroe que libera al pueblo a su pesar, la religión como fuerza aglutinadora...) Paz Soldán ha conseguido una obra personal creando un mundo, en el que parece va a seguir trabajando en un próximo futuro, con una ambientación muy lograda, unos personajes creíbles aunque poco diversos, un lenguaje propio y original, y una historia interesante.
      Un libro que demanda del lector un esfuerzo mayor del habitual pero que, al final, compensa. Huir aquellos que únicamente buscan entretenimiento fácil.
      
CONTRAPORTADA:
     En un futuro no muy lejano, en una región tóxica llamada Iris, se encuentra el Perímetro, territorio de las fuerzas colonizadoras. En el Perímetro viven Xavier, un soldado que debe lidiar con una traumática herida de combate, y el capitán Reynolds y su unidad, que, cansados ante las victorias de los irisinos liderados por Orlewen, deciden emprender su guerra particular. El Perímetro es también el hogar de Yaz, una enfermera que se encuentra allí en busca del jün, planta sagrada que ofrece visiones psicotrópicas y trascendencia. 
     Pero el combate no sólo se libra en la capital. La lucha se traslada a Malhado, un valle florido donde -cuentan las leyendas irisinas- vive el temible Malacosa, y a Megara, centro de la explotación minera y de los mitos en torno a Xlött, el dios demoníaco en nombre del cual se inicia la batalla final por la independencia de Iris. 
     Iris es una novela de gran originalidad, un paso adelante en la trayectoria de Edmundo Paz Soldán. Desde la primera página, transporta a los lectores a un mundo tenebroso y los somete a su lógica, a su delirio, a su violencia y angustia. Iris es una distopía arrolladora e hipnótica sobre la forma en que se reinventan los individuos en tiempos de guerra, una fábula desoladora sobre los excesos del poder, y, al final, un relato esperanzador sobre la lucha por la libertad.
La crítica ha dicho... 
"Entre los nuevos autores latinoamericanos, la voz de Edmundo Paz Soldán es una de las más creativas." - Mario Vargas Llosa 
"En la literatura boliviana, el boom es Edmundo." - Fernando Iwasaki 
"Su narrativa ha ofrecido una nueva serie de imágenes que sirven para pensar el presente con todas sus paradojas." - J. Andrew Brown 
"El mundo de Iris es el del presente hispanoamericano transfigurado: la inestabilidad, la violencia, la saturación informativa, nuestra ambigua relación con el poder y la tecnología. Todo ello elevado a la sexta o séptima potencia." - Alberto Chimal 
"Iris es una pesadilla de la que no quiero despertarme." - Álvaro Bisama
"Iris: el territorio de todas las formas alucinadas de la fe. El conmovedor genoma de los anhelos de esta raza en extinción. Una distopía descomunal." - Giovanna Rivero

El autor
Edmundo Paz Soldán nació en 1967 en Cochabamba, Bolivia. En 1997 se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Berkeley, y desde ese mismo año es profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell. Es autor, entre otras, de las novelas 'Río fugitivo' (1998), 'La materia del deseo' (2001), 'Sueños Digitales' (2001), 'El delirio de Turing' (2003), 'Palacio Quemado' (2006), 'Los vivos y los muertos' (2009) y 'Norte' (2011); y de libros de cuentos como 'Las máscaras de la nada' (1990), 'Desapariciones' (1994) y 'Amores imperfectos' (1998). Ha coeditado los libros 'Se habla español' (2000) y 'Bolaño salvaje' (2008). Sus obras han sido traducidas a nueve idiomas, y ha sido galardonado con el premio Juan Rulfo por el cuento "Dochera" (1997) y con el Nacional de Novela en Bolivia (2002). Ha recibido la beca de la fundación Guggenheim (2006). En la actualidad, colabora en diversos medios, entre ellos los periódicos El País, La Tercera y El Deber, y las revistas Etiqueta Negra, Qué Pasa (Chile) y Letras Libres.


Edmundo Paz Soldán
MÁS INFORMACIÓN EN:

Suburbano

SIRIO - Olaf Stapledon

FICHA

Título: Sirio
Título original: Sirius (1944)
Editorial: Minatauro
Colección: Otros Mundos
Año de publicación: 1973
Traducción: Floreal Mazía
Portada: -----
Páginas: 226
Premios: -----
ISBN: ------

VALORACIÓN: 906

Stapledon tiene una producción ce ciencia ficción corta pero inmensa. Extraordinaria novela sobre la evolución de un perro modificado que llega a ser tan inteligente como los humanos, sus relaciones con los miembros de la familia con los que convive, hasta llegar a un final de los más emotivos de la ciencia ficción. Recomendable sin reparos.

CONTRAPORTADA:

     “Dentro de los límites de la ciencia-ficción, 'Sirio' es una gran obra maestra, plena de significado, y de una poética y penetrante belleza de estilo. Con este libro Stapledon prueba que cualquiera sea el veredicto final sobre su obra de filósofo, nadie podrá negar su refinado arte de narrador” (Sam Moskowitz).

     Sirio es la historia de un perro, un superovejero de inteligencia similar y quizá superior a la del hombre. Publicada por vez primera en 1944, es en parte una recreación de 'Juan Raro', que había aparecido ocho años atrás. Pero en el intervalo Stapledon había escrito uno de sus más importantes textos de filosofía ('Filosofía y Vida', 1939) la vasta historia del cosmos titulada 'Star Maker' (Hacedor de estrellas), y había asistido horrorizado al estallido de la segunda guerra mundial. Sirio resume de algún modo las esperanzas, decepciones y reflexiones de todos estos años.

     Olaf Stapledon (1886-1950) nació en Wirral, Inglaterra. Pasó la infancia en Suez y se educó en Oxford, graduándose en Artes. Publicó once novelas, ocho obras de filosofía y dos volúmenes de poemas.
  

MÁS INFORMACIÓN EN: